1848 - 1925
By:
Raul Flores
|
Date Added:
Edited
Coronel Dolores Jiménez y Muro nació en Aguascalientes, Ags. el 7 de Junio de 1848. Ella fue maestra mexicana y una revolucionaria. Creció en importancia durante la revolución mexicana como una activista social y reformadora y como ayudante socia del General Emiliano Zapata. Aun cuando ella se involucraba en la revolución, siempre quiso vivir en un mundo más tranquilo que lo cual crecía. El ambiente liberal, en donde ella creció, le dio la oportunidad y la libertad de poder leer, escribir, enseñar. Este mismo ambiente permitía a las mujeres el poder de ser escritoras o profesoras profesionales. Desde una corta edad, Dolores creció en un estado rodeado de liberalismo e intelectualismo. Leyó, escribió y estudió en casa en vez de la escuela pública. Sus padres, también, murieron cuando ella tenía 35 años y eso fue la causa de su orfandad. Jiménez y Muro fue una ayudante notable al Complot de Tacubaya. El Plan ejempla las ideas profundas de como las leyes y los derechos liberales funcionan. Éste también buscaba que sacara al Presidente Porfirio Díaz en favor de Francisco I. Madero. En 1874, Dolores recibió una invitación del gobierno estatal para participar en las fiestas del mes de septiembre. Ella pudo hacer esto por medio de que ella escribía poemas. Ella es dada a crédito por su autoría, “El plan político y social”, que fue publicado el 18 de Marzo de 1911; lo cual subrayaba las ideas y metas de los conspiradores. El plan advocaba una continuación de las demandas del partido liberal mexicano que había hecho en 1906, que incluye salarios justos, viviendas económicas, mejorar condiciones de trabajo, y cortos de inversiones extranjeras. Además, promovió la descentralización del sistema educativo del país, por el sentido que las necesidades de la escuela son mejores cuando es fundada y controlada localmente. Dolores Jiménez y Muro, Juana Belén y Elisa Acuña eran periodistas y mujeres tenían que un papel en la revolución mexicana. Todas fueron prisioneras políticas. Dolores fue una editora para La Mujer Mexicana y como la presidente de Las Hijas de Cuauhtémoc. Jiménez y Muro era una activista radical y en 1910, por la oposición extrema del partido a Díaz, ella y otros miembros fueron arrastrados. Dolores seguía siendo políticamente activa en la celda y descubrió Regeneración y Concordia. Por medio de esto, ella buscaba desarrollar los cambios que ella deseaba ver en México. Ella imaginaba un país donde hubiera progreso significante a la economía y reforma agricultura. También, quería cambios para mejorar las condiciones de vivienda de la mujer. Al opuesto de las teorías revolucionarias anteriores. Jiménez insistía que los salarios deberían aumentar para las mujeres al igual que a los hombres. Anteriormente, el salario de las mujeres no había sido la mayor preocupación para la mayoría de los reformadores, desde entonces, según al censo de 1910, las mujeres acordaban por sólo 8.8% de la fuerza laboral mexicana. Jiménez discutía que esta información era incorrecta por no tener atención de las mujeres, quienes trabajaban como vendedoras de calle, artistas, y rancheros comercias. Las mujeres de México, dijo ella, son una parte crucial en la economía, y por eso ellas merecían beneficencias de las reformas económicas de México. Las obras de Jiménez y Muro ganaron la atención de Emiliano Zapata, quien adoptó unas de sus reformas propuestas y la invitó para reunir con Morelos para hacer crecer sus ideas semejantes. Ella hizo esto en 1913, y se convirtió en una parte activa de la organización de Zapata hasta su asesinato en 1919. Jiménez murió el 15 de octubre de 1925 en la ciudad de México, a la edad de 77 años.
click hereShare your thoughts on this story with us. Your comments will not be made public.
Email
Copyright ©2016 - Design By Bureau Blank